Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 30 de Enero de 2018 12:15 PM
El País: 2018/01/30 12:15pm

Líderes laicos exponen su postura ante debate de matrimonio igualitario

  • Redacción/web

  • @DiaaDiaPa
Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico de Panamá y la Alianza  Evangélica de Panamá.

Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico de Panamá y la Alianza Evangélica de Panamá.

Etiquetas

  • Corte Suprema de Justicia
  • matrimonio
  • Gay
  • Lesbiana
  • Leyes
  • José Domingo Ulloa.
  • Conferencia Episcopal Panameña
  • Comité Ecuménico de Panamá
  • Alianza Evangélica de Panamá
La Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico de Panamá y la Alianza  Evangélica de Panamá, dieron a conocer su rechazo al matrimonio igualitario la mañana de hoy 30 de enero.
 
El grupo indicó que con su misión de orientar y hacer docencia a las comunidades cristianas, ven  con profunda  preocupación los planteamientos emitidos por algunas de las  autoridades, en torno a la Opinión Consultiva OC-24/17 del 24 de noviembre de 2017 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y las acciones posteriores que pretenden imponer a la sociedad “nuevas nociones de matrimonio y de familia”, ajenos a la realidad; y que no estaban en el texto original de la Convención Americana sobre Derechos  Humanos cuando la República de Panamá la firmó el 22 de noviembre de 1969.
 
Algunos conceptos de carácter legal sobre esta Opinión Consultiva de  la CIDH y lo que señala la Convención Americana de Derechos Humanos.
 
1. El valor de la vida humana: De conformidad a lo establecido en la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 4.1

#ElPaisDD Monseñor José Domingo Ulloa, dijo que hay que vivir bajo el plan de Dios y tal como dice su palabra escrita en la Biblia. Todo esto por el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo. pic.twitter.com/ufx4qRq7ov

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 30 de enero de 2018
 
“Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.” 
 
2. La integridad personal: De conformidad al artículo 5.1  “Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral”.
 
3. La familia: De Conformidad a lo establecido en el artículo 17.1  “ La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado”.
 
4. La educación: De conformidad a lo establecido en el artículo 12.4: “Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.
 
 
5. Tomar la interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se desprende de una opinión consultiva – que por no provenir de un proceso contencioso no es obligante para el Estado – como si fuera ley o vinculante para los Estados, afecta seriamente el derecho interno de los Estados y de forma principal, anula el poder legislativo de nuestros países.

#ElPaisDD Padre Oscar Samuels emite su postura por el tema de la unión matrimonial entre personas del mismo sexo. pic.twitter.com/MgUnd1asvQ

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 30 de enero de 2018
 
6. Es preocupante que, para imponer de todas formas una ideología no establecida en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, se desconozca lo que disponen los artículos 68 y 69 de dicha Convención que establecen claramente que solo es 2 vinculante lo decidido dentro de un proceso contencioso donde el Estado es Parte de un litigio, de manera que las opiniones consultivas como la emitida, no tienen efectos vinculantes ni obligatorios, porque se producen en procesos consultivos no contenciosos.
 
7. La función interpretativa debe realizarse de acuerdo a las reglas establecidas por la Convención de los Tratados de Viena, para determinar y respetar la voluntad de los Estados Partes, así como los conceptos, el objetivo y fin perseguidos cuando se firmó la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 22 de noviembre de
1969. 
 
Claramente la intención de Panamá al adherirse a la Convención, no está en concordancia con lo que ahora se establece en la opinión consultiva. Por tanto, la interpretación no consiste en expresar lo que se desee de la Convención, ni imponer interpretaciones novedosas al margen de su texto, imponiendo esta interpretación a los Estados, sino atenerse a lo que en verdad dispuso la Convención cuando fue aprobada.
 
8. Es necesario recordar que en el momento en que Panamá se adhirió a la Convención en 1969, lo hizo en los términos plasmados en ésta y no a las interpretaciones arbitrarias, que dejan el derecho de lado para crear “nuevos derechos”.
 
 
9. De adoptar una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como una disposición vinculante, se le está poniendo como un órgano supremo, cuando su naturaleza es la de un órgano subsidiario. En este sentido, el Estado de Panamá se encontraría poniendo en riesgo su soberanía jurídica y sobre todo arrebatándosele una facultad de decisión que es única del pueblo que es la fuente de todo poder.
 
 
10. El artículo 4 de la Constitución Política de Panamá establece el acatamiento de las normas de derecho internacional, pero la opinión consultiva NO constituye una norma. Por tanto, no se está incumpliendo con ninguna norma.
 
Ante estos nuevos intentos de atacar al matrimonio y la familia queremos señalar que:
 
• La promoción y la defensa del matrimonio y de la institución familiar es y será  nuestra misión y preocupación permanente, no solo cuando está amenazada por sectores que quieren imponer una ideología que va contra la naturaleza humana, sino también cuando se les afecta colocándolos en situaciones difíciles para su desarrollo.
 
• El matrimonio y la familia, tal cual y como se consagran en la Constitución Política de Panamá y las leyes del país, anteceden a la religión, al Estado y a sus leyes, “imponiéndose” a ellos, tal cual son, en virtud de su intrínseca fuerza y belleza. No es una defensa únicamente de las instituciones de fe, sino de lo que quiere realmente la sociedad preocupada por la deformación del matrimonio y de la familia, a la que quieren someterla.
 

#ElPaisDD Reverendo Roland Schnell del Comité Ecuménico de Panamá habla sobre el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo. pic.twitter.com/YjTFokNHq1

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 30 de enero de 2018
 
• A nuestras comunidades cristianas en nuestro país, las instamos a seguir viviendo conforme al Plan de Dios para la Familia y el ser humano: varón y mujer; todo lo ello dentro del marco de la Ley y el respeto absoluto a toda persona humana.
 
• Los exhortamos también a defender y mantenernos unidos en nuestras convicciones sobre el matrimonio según el derecho natural y la Palabra de Dios.
 
• Insistimos en la irremplazable tarea de los padres en ser los primeros responsables en la educación de sus hijos, por lo que cualquier propuesta que no respete este
derecho es injusta y va en contra del proceso de construcción de una sociedad
estable y humana.
 
• Rechazamos los conceptos emitidos en la opinión consultiva OC-24/17 dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues se contraponen a la enseñanza del Evangelio y al bien común de la sociedad; además porque pretende obligar a nuestros países latinoamericanos, a equiparar las uniones de personas del mismo sexo – no reconocidos ni aceptados cuando se firmó la Convención en 1969 – a la sagrada institución del matrimonio que solo debe entenderse entre un hombre y una
mujer.
 
• Llamamos a los cristianos y a toda la ciudadanía en general a estar vigilantes de las actuaciones de nuestras autoridades, con el fin de que sus decisiones respondan siempre al sentir de las grandes mayorías nacionales y no solo en atención a un grupo minoritario de personas. Esta vigilancia no supone menosprecio ni discriminación a persona alguna, sino hacer valer nuestro derecho y deber ciudadano de defender lo que creemos, tal como se consagra en nuestra Constitución y en las leyes del Estado.
 
Unimos nuestras oraciones para que el Señor ilumine la mente y el corazón de quienes toman decisiones en nuestro país para que ante ideologías e imposiciones internacionales, defiendan con fidelidad nuestros valores éticos y morales cristianos, pero sobre todo la soberanía jurídica de Panamá.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Boza se muda para Estados Unidos

Boza se muda para Estados Unidos

Comercial 300x250 B

Más leídas
Dos mujeres resultan heridas en un 'parking' en Colón

Dos mujeres resultan heridas en un 'parking' en Colón

Se registra brote de vómito  y diarrea en Guabito, Bocas del Toro... Una defunción

Se registra brote de vómito y diarrea en Guabito, Bocas del Toro... Una defunción

Más de mil paquetes de droga incautados en puerto de Colón

Más de mil paquetes de droga incautados en puerto de Colón

SINAPROC cierra el paso por dos puentes en Capira y Chame

SINAPROC cierra el paso por dos puentes en Capira y Chame

Más leídas
Dos mujeres resultan heridas en un 'parking' en Colón
Se registra brote de vómito y diarrea en Guabito, Bocas del Toro... Una defunción
Más de mil paquetes de droga incautados en puerto de Colón
SINAPROC cierra el paso por dos puentes en Capira y Chame
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×